martes, 12 de marzo de 2024

Tarea 2 - Respuesta de los organismos ante la variabilidad ambiental.

 

Tarea 2 – Respuestas de los organismos ante la variabilidad ambiental

 

Tarea 2 – Respuestas de los organismos ante la variabilidad ambiental

Ecofisiología





Presentado por:

Ángel Andrey Camargo González
Carolain Daniela Cárdenas Lasso
Liseth Paola Condia Rodríguez
    Sara Dayanna Macías Valor


Grupo: 302277021_16




Presentado a: 

Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Tutora

 

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y de Medio Ambiente

Ingeniería Agroforestal

Boyacá 2024




Introducción


El cambio climatico ha influenciado considerablemente los ecosistemas 

ambientales,

esto produce una alteración en los recursos naturales y los servicios que

 proporcionan.

Es por eso que las plantas crean un sistema versátil, a lo largo de los años estos

organismos se han adaptado a todos los cambios climáticos que han pasado en el

 planeta tierra. 


En este documento se hizo una investigación sobre el comportamiento de los

organismos y su adaptación a las condiciones climáticas, además de su evolución

para sobrevivir en el medio ambiente. Cada integrante del grupo realizó un aporte

acerca del comportamiento de las plantas en condiciones extremas y las acciones

que los agricultores deben ejecutar ante este tipo de fenómeno, comprendiendo

que es urgente establecer medidas para enfrentar los cambios climáticos

extremos.




Objetivos

Objetivo General

  • Reconocer las respuestas de los organismos vegetales ante los fenómenos

    naturales extremos.

Objetivos Específicos
  • Entender las afectaciones positivas o negativas que causan las condiciones

    medioambientales en las actividades agrícolas y sus afectaciones.

  • Identificar cuales condiciones ambientales alteran los sistemas

    agroforestales o cultivos agrícolas en nuestra localidad.

  • Reconocer los tipos de organismos con más afectación ante los fenómenos

    extremos. 

  • Determinar cuáles son los procesos ecológicos que afectan los organismos

     vegetales en nuestras regiones.



Panel colaborativo y nuestro respectivo debate


Link del panel: https://padlet.com/cardenasdaniela2014/debate-en-ecofisiologia-r6f8lrmqwtrudctq




Conclusiones


  • Entender el funcionamiento y evolución de las plantas es importante para

    realizar los trabajos agronómicos y forestales de una manera más eficiente,

    además que nos permite la identificación de los tipos de organismos

    vegetales que nos servirán y soportarán las condiciones requeridas y las

    especies que lograrán adaptarse de una mejor forma.

  • Los fenómenos climáticos se generan naturalmente, pero el ser humano ha

    ocasionado que su proceso sea más acelerado, las actividades antrópicas

    han destruido más del 50% de los recursos naturales alrededor del mundo, a

    raíz de esto las plantas deben transformar sus procesos de adaptabilidad a

    cambios climáticos extremos alterando gravemente los ecosistemas

    ambientales.


  • Es claro reconocer que no todas las plantas pueden reproducirse en las

    mismas temperaturas y suelos, es por eso que los agricultores deben innovar

    con estrategias como la siembra in situ para el manejo de semillas en

    invernaderos y laboratorios, lo que permite que las plantas logren un mayor

    porcentaje de supervivencia, en el ambiente al que estas son expuestas.






BIBLIOGRAFÍA 

  • ANIMAL, R. C. (s.f.). DIVERSIDAD FUNCIONAL: UN ASPECTO CLAVE EN LA PROVISIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS. Obtenido de file:///C:/Users/SONY/OneDrive/Documentos/Documentos%20personales/admin,+reciav8n1a14.pdf

  • driana Yepes, M. S. (s.f.). RESPUESTAS DE LAS PLANTAS ANTE LOS FACTORES AMBIENTALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL . Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-07392011000200006
  • ESTRATEGIA PARA LA PROTECCIÓN,MEJORA Y GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN BIZKAIA. (Marzo de 2015). Obtenido de https://www.bizkaia.eus/home2/archivos/DPTO9/Temas/Pdf/Patrimonio_Natural/ESTRATEGIA%20BIODIVERSIDAD/Cas_Estrategia%20Biodiversidad%20(Para%20publicar).pdf?hash=fc50f4cdd1593148237d43af6110a695&idioma=CA

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ecofisiología