martes, 12 de marzo de 2024

Ecofisiología

Tarea 2 - Respuesta de los organismos ante la variabilidad ambiental.

 

Tarea 2 – Respuestas de los organismos ante la variabilidad ambiental

 

Tarea 2 – Respuestas de los organismos ante la variabilidad ambiental

Ecofisiología





Presentado por:

Ángel Andrey Camargo González
Carolain Daniela Cárdenas Lasso
Liseth Paola Condia Rodríguez
    Sara Dayanna Macías Valor


Grupo: 302277021_16




Presentado a: 

Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Tutora

 

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y de Medio Ambiente

Ingeniería Agroforestal

Boyacá 2024




Introducción


El cambio climatico ha influenciado considerablemente los ecosistemas 

ambientales,

esto produce una alteración en los recursos naturales y los servicios que

 proporcionan.

Es por eso que las plantas crean un sistema versátil, a lo largo de los años estos

organismos se han adaptado a todos los cambios climáticos que han pasado en el

 planeta tierra. 


En este documento se hizo una investigación sobre el comportamiento de los

organismos y su adaptación a las condiciones climáticas, además de su evolución

para sobrevivir en el medio ambiente. Cada integrante del grupo realizó un aporte

acerca del comportamiento de las plantas en condiciones extremas y las acciones

que los agricultores deben ejecutar ante este tipo de fenómeno, comprendiendo

que es urgente establecer medidas para enfrentar los cambios climáticos

extremos.




Objetivos

Objetivo General

  • Reconocer las respuestas de los organismos vegetales ante los fenómenos

    naturales extremos.

Objetivos Específicos
  • Entender las afectaciones positivas o negativas que causan las condiciones

    medioambientales en las actividades agrícolas y sus afectaciones.

  • Identificar cuales condiciones ambientales alteran los sistemas

    agroforestales o cultivos agrícolas en nuestra localidad.

  • Reconocer los tipos de organismos con más afectación ante los fenómenos

    extremos. 

  • Determinar cuáles son los procesos ecológicos que afectan los organismos

     vegetales en nuestras regiones.



Panel colaborativo y nuestro respectivo debate


Link del panel: https://padlet.com/cardenasdaniela2014/debate-en-ecofisiologia-r6f8lrmqwtrudctq




Conclusiones


  • Entender el funcionamiento y evolución de las plantas es importante para

    realizar los trabajos agronómicos y forestales de una manera más eficiente,

    además que nos permite la identificación de los tipos de organismos

    vegetales que nos servirán y soportarán las condiciones requeridas y las

    especies que lograrán adaptarse de una mejor forma.

  • Los fenómenos climáticos se generan naturalmente, pero el ser humano ha

    ocasionado que su proceso sea más acelerado, las actividades antrópicas

    han destruido más del 50% de los recursos naturales alrededor del mundo, a

    raíz de esto las plantas deben transformar sus procesos de adaptabilidad a

    cambios climáticos extremos alterando gravemente los ecosistemas

    ambientales.


  • Es claro reconocer que no todas las plantas pueden reproducirse en las

    mismas temperaturas y suelos, es por eso que los agricultores deben innovar

    con estrategias como la siembra in situ para el manejo de semillas en

    invernaderos y laboratorios, lo que permite que las plantas logren un mayor

    porcentaje de supervivencia, en el ambiente al que estas son expuestas.






BIBLIOGRAFÍA 

  • ANIMAL, R. C. (s.f.). DIVERSIDAD FUNCIONAL: UN ASPECTO CLAVE EN LA PROVISIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS. Obtenido de file:///C:/Users/SONY/OneDrive/Documentos/Documentos%20personales/admin,+reciav8n1a14.pdf

  • driana Yepes, M. S. (s.f.). RESPUESTAS DE LAS PLANTAS ANTE LOS FACTORES AMBIENTALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL . Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-07392011000200006
  • ESTRATEGIA PARA LA PROTECCIÓN,MEJORA Y GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN BIZKAIA. (Marzo de 2015). Obtenido de https://www.bizkaia.eus/home2/archivos/DPTO9/Temas/Pdf/Patrimonio_Natural/ESTRATEGIA%20BIODIVERSIDAD/Cas_Estrategia%20Biodiversidad%20(Para%20publicar).pdf?hash=fc50f4cdd1593148237d43af6110a695&idioma=CA

 



lunes, 25 de septiembre de 2023

Taxonomía y morfología de las plantas

 


Taxonomía y Morfología de las plantas


 

Sara Dayanna Macías Valor

C.C: 1.193.563.020

Jazmin Ximena Ávila palacios

C.C: 1056030515

Ricardo Andrés Grosso

C.C: 1007826187

Danna Michel Lopez Lizarazo

C.C: 1057570945

Mayerli Quintana Cardenas

C.C: 1053512056

Tutor (a):

                 Claudia Marcela Paez Mendoza 


 

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD   

Escuela  de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

Ingeniería Agroforestal

 

  2023








 

Introducción 


La taxonomía y la morfología de las plantas son dos disciplinas fundamentales en el estudio de la botánica, la ciencia que se dedica a la investigación y clasificación de los organismos vegetales. Estas dos áreas de estudio son esenciales para comprender la diversidad de las plantas en el mundo natural.
Ambas disciplinas están estrechamente relacionadas, ya que una comprensión profunda de la morfología de las plantas puede ayudar en la clasificación taxonómica, y viceversa. La taxonomía y la morfología de las plantas son esenciales para la investigación científica, la conservación de la biodiversidad y la agricultura, ya que nos permiten entender mejor las plantas que nos rodean y cómo interactúan con el mundo natural. En resumen, estas dos áreas de estudio son pilares fundamentales en la botánica y en la comprensión de la vida vegetal en nuestro planeta.













Resultados (diferencia en el objeto de estudio de la morfología y la taxonomía vegetal, un esquema sobre la clasificación general de las plantas, un gráfico con los órganos de especies vegetales para una planta angiosperma y una planta gimnosperma y una tabla en la que para la especie vegetal gimnosperma y angiosperma seleccionada consulte lo siguiente; nombre común y científico, género, órgano de la planta aprovechado, descripción del uso).


Diferencia entre el estudio de la morfología y la taxonomía vegetal 


La taxonomía es la ciencia que se encarga de la clasificación y organización de los seres vivos en grupos jerárquicos basados en sus características compartidas. En el caso de las plantas, esto implica agruparlas en categorías como reino, división, clase, orden, familia, género y especie. La taxonomía nos ayuda a dar nombres científicos precisos a las plantas, lo que facilita la comunicación entre los científicos y la identificación de las especies en todo el mundo. Además, esta clasificación refleja las relaciones evolutivas entre las plantas, lo que proporciona información valiosa sobre su historia y evolución.


La morfología de las plantas, por otro lado, se centra en el estudio de la estructura y la forma de las plantas. Esto incluye la observación detallada de sus órganos, como raíces, tallos, hojas, flores y frutos, así como su anatomía interna. Al examinar la morfología, los botánicos pueden identificar características clave que distinguen a diferentes especies de plantas y entender cómo estas características se relacionan con la adaptación y la función de la planta en su entorno.


Diferencia 

La taxonomía vegetal se ocupa de la clasificación y organización de las plantas en categorías taxonómicas, mientras que la morfología vegetal se enfoca en el estudio de la estructura y la forma de las plantas y cómo estas características se relacionan con su función y adaptación. Ambos campos son importantes para comprender y catalogar la diversidad de la flora vegetal en nuestro mundo.


1. Objetivo Principal:


   - Morfología Vegetal: La morfología vegetal se enfoca en el estudio de la estructura y forma de las plantas, centrándose en la descripción y clasificación de los diferentes órganos de las plantas, como raíces, tallos, hojas, flores y frutos, así como su anatomía interna. Su objetivo principal es comprender la estructura y función de los órganos vegetales.


   - Taxonomía Vegetal: La taxonomía vegetal se concentra en la clasificación y organización de las plantas en grupos jerárquicos basados en sus similitudes evolutivas y características compartidas. Su objetivo principal es proporcionar un sistema de nomenclatura que permita la identificación y clasificación de las plantas de manera precisa.


2. Enfoque:


   - Morfología Vegetal: La morfología vegetal se enfoca en la observación y descripción de la forma, el tamaño, la textura y la estructura de los órganos vegetales. Los botánicos morfológicos estudian cómo varían estos órganos en diferentes especies y cómo estas diferencias pueden estar relacionadas con la adaptación y la función de la planta en su entorno.


   - Taxonomía Vegetal: La taxonomía vegetal se enfoca en la clasificación y la organización de las plantas en grupos taxonómicos basados en similitudes y diferencias morfológicas y genéticas. Los taxónomos buscan agrupar las plantas en categorías jerárquicas, como géneros, familias, órdenes y clases, con el objetivo de comprender sus relaciones evolutivas y proporcionar un sistema de nomenclatura universal.


3. Aplicaciones:


   - Morfología Vegetal: La morfología vegetal es fundamental para la identificación de especies y la comprensión de la función de los órganos vegetales en la ecología y la adaptación de las plantas. También es útil en agricultura y horticultura para comprender cómo mejorar el cultivo de plantas.


   - Taxonomía Vegetal: La taxonomía vegetal es esencial para la clasificación de las plantas en la ciencia y la conservación de la biodiversidad. Ayuda a los científicos a dar nombres científicos precisos a las plantas y a comprender su historia evolutiva.


En resumen, mientras que la morfología vegetal se centra en la descripción y la comprensión de la estructura y la forma de las plantas, la taxonomía vegetal se enfoca en la clasificación y la organización de las plantas en grupos taxonómicos con el propósito de proporcionar un sistema de nomenclatura y comprender sus relaciones evolutivas. Ambas disciplinas son complementarias y esenciales en el estudio de las plantas.




un gráfico con los órganos de especies vegetales para una planta angiosperma y una planta gimnosperma



angiosperma 

Una planta angiosperma, también conocida como planta con flores, tiene varios órganos distintos que desempeñan funciones específicas. Estos órganos incluyen:


1. Raíz:

   - Función: Absorber agua y nutrientes del suelo.

   - Tipos: Raíces primarias y secundarias.


2. Tallo:

   - Función: Soporte estructural y transporte de agua y nutrientes desde las raíces hacia las hojas y las flores.

   - Partes: Nudos (donde se unen las hojas), entrenudos (regiones entre los nudos).


3. Hojas:

   - Función: Realizar la fotosíntesis para producir alimentos para la planta.

   - Partes: Lámina foliar y pecíolo (el "tallo" de la hoja).


4. Flores:

   - Función: Reproducción sexual de la planta.

   - Partes: Sépalos (hojas protectoras exteriores), pétalos (hojas atractivas para polinizadores), estambres (órganos masculinos que producen polen) y carpelos (órgano femenino que contiene el ovario).


5. Frutos:

   - Función: Proteger y dispersar las semillas producidas por la planta.

   - Ejemplos: Bayas, nueces, legumbres, cápsulas, etc.


6. Semillas:

   - Función: Contienen el embrión de la planta y sirven para la reproducción.

   - Estructura: Cubierta de semilla (tegumento) y embrión.


7. Estructuras de Apoyo (en algunas plantas):

   - Ejemplos: Tallos trepadores, espinas, zarcillos (enredaderas).




gimnosperma

Una planta gimnosperma es un tipo de planta con semillas desnudas, lo que significa que sus semillas no están encerradas en frutos como en las angiospermas (plantas con flores). Los órganos principales de una planta gimnosperma incluyen:


1. Conos (o estróbilos):

   - Función: Los conos son las estructuras reproductivas de las gimnospermas. Hay dos tipos de conos: conos masculinos y conos femeninos.

   - Conos Masculinos: Contienen esporangios que producen granos de polen, que son liberados al viento para la polinización.

   - Conos Femeninos: Contienen óvulos en sus escalas. Después de la polinización, se desarrollan en semillas.


2. Hojas:

   - Función: Las hojas de las gimnospermas son generalmente de forma articular o escamosa y pueden ser perennes (verdes todo el año) o caducas.

   

3. Tallo:

   - Función: El tallo de una gimnosperma sirve para soporte estructural y transporte de agua y nutrientes desde las raíces hasta las hojas y los conos.


4. Raíz:

   - Función: Las raíces de las gimnospermas absorben agua y nutrientes del suelo y proporcionan anclaje a la planta.


5. Semillas:

   - Función: Las semillas de las gimnospermas son el resultado de la fertilización de los óvulos en los conos femeninos. Están desnudas, sin estar encerradas en frutos, y contienen el embrión de la planta, así como un ala o estructura similar que facilita su dispersión por el viento.




2. Clasificación general de las plantas



3. Esquema planta angiosperma y planta gimnosperma

- Planta angiosperma

- Planta gimnosperma


4. Tabla especie angiosperma

5. Clasificación planta gimnosperma
















Conclusiones 


  • En conclusión, la morfología y la taxonomía vegetal son dos disciplinas complementarias y esenciales en el estudio de las plantas.

  • La morfología vegetal nos ayuda a comprender la anatomía y la función de las plantas, mientras que la taxonomía vegetal nos proporciona un sistema de clasificación que organiza y nombra las especies vegetales en función de sus similitudes y relaciones evolutivas. Ambas disciplinas son cruciales para el estudio y la preservación de la diversidad de plantas en nuestro planeta.
  • La taxonomía vegetal se enfoca en la clasificación y organización de las plantas en categorías taxonómicas jerárquicas. Esto permite una comprensión sistemática y ordenada de la diversidad de especies vegetales.
  • Con la clasificación de las plantas, se puede conocer mas a profundidad de las mismas y como están divididas, de tal manera que las podamos estudiar, y diferenciar fácilmente.
  • La taxonomía y morfología de las plantas son áreas importantes para clasificar y estudiar la diversidad de las especies vegetales. Estas disciplinas son fundamentales para la investigación, conservación y aprovechamiento de las plantas en diversos campos como la agricultura, medicina y ecología.










Bibliografía











Ecofisiología